Antes de empezar, si prefieres la versión de audio y expandida de este artículo, aquí te comparto el episodio:
¿Alguna vez has tenido que hacer una tarea y no la has terminado?
Te entiendo, yo también.
Este fenómeno tiene un nombre.
Procrastinación
Durante mucho tiempo sufrí por culpa de la procrastinación.
Aunque quería alcanzar mis metas, no hacía el trabajo necesario para lograrlas.
Lo peor de todo es que sabía lo que tenía que hacer, pero no lo hacía.
Al principio no quería aceptar que era yo el responsable.
Me resultaba más fácil echarle la culpa a factores externos:
- las redes sociales
- otras personas
- falta de tiempo
Después de luchar durante años con el mismo problema, reconocí que yo era el responsable de mi progreso.
Esto me llevó a tomar la decisión de dedicar mi vida a estudiar el potencial humano, la productividad y los sistemas (para mejorar y superar mis límites).
Gracias al conocimiento adquirido, una de las cosas más significativas que he podido hacer es vencer la procrastinación.
Por eso, hoy quiero compartir contigo todo lo que me ayudó a lograrlo.
Empecemos:
¿Qué Es La Procrastinación?
Primero, debes hacerte esta pregunta:
¿Qué es realmente la procrastinación?
La mayoría piensa que la procrastinación es falta de motivación.
Sin embargo, se considera procrastinación cuando existe el deseo de alcanzar una meta y no se hace nada para alcanzarla.
Esa es la parte que hace tan doloroso procrastinar.
Los 4 Tipos De Procrastinación
Para que puedas identificar mejor la procrastinación, es necesario que te explique los diferentes tipos de la misma.
Según Rian Doris (cofundador de «Flow Research Collective»), existen 3 tipos:
1) Inercia:
Tarea que te pagaron para hacer, separaste el tiempo para hacerla o te gusta hacerla, pero procrastinas.
2) Distractora:
Empiezas la tarea, pero las distracciones te llevan a procrastinar.
3) Atraso Crónico:
Sigues dejando para luego las tareas más importantes de tu vida y te dices a ti mismo que algún día las terminarás.
Yo he añadido un cuarto tipo de procrastinación.
4) Perfección:
Empiezas la tarea, pero nunca la terminas porque quieres que quede perfecta.
¿Por Qué Procrastinas Incluso Cuando Te Sientes Mal?
Este fenómeno, llamado procrastinación, ocurre debido a una batalla interna en tu cerebro entre 2 partes:
1) La corteza prefrontal (la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones, la planificación y el autocontrol)
2) El sistema límbico (relacionado con emociones y el placer inmediato)
Cuando procrastinas, el sistema límbico termina dominando a la corteza prefrontal.
Esto significa que tu cerebro busca gratificación instantánea para evitar cualquier sentimiento de incomodidad, ansiedad o estrés (asociado a la tarea que deberías estar haciendo).
Por esta razón, decides utilizar el teléfono y explorar Instagram.
Es un instinto de supervivencia lo que te lleva a posponer tu tarea más importante.
Tu cerebro ve la tarea como una amenaza y prefiere hacer algo que aumente tu dopamina y te haga sentir bien a corto plazo (por el precio de sentirte mal a largo plazo).
¿Qué Sucede Cuando Procrastinas Por Mucho Tiempo?
Ahora que conoces los diferentes tipos de procrastinación, déjame explicarte lo que sucede cuando lo haces durante mucho tiempo:
Disminuyes Tu Autoestima
Al dejar tus tareas para "el mejor momento" o "después", acabas creando el hábito de dejar las cosas para luego.
Este hábito, con el tiempo, limita tu progreso y te hace dudar de tus habilidades y conocimientos.
Poco a poco, lo que empezó siendo dejar una tarea para más adelante se acaba convirtiendo en la enfermedad que acabó con tu autoestima.
A nivel personal, la procrastinación me hizo llegar a pensar que "tal vez no soy suficiente para lograr lo que quiero".
Pierdes La Motivación
La procrastinación te lleva a realizar acciones de gratificación instantánea, como utilizar las redes sociales, fumar, beber alcohol, etc.
Estas actividades elevan tus niveles de dopamina por encima de su nivel base. Por tanto, cuando dejas de hacer estas actividades y quieres empezar tu tarea, no puedes porque has perdido la motivación y la energía.
¿Por qué?
Porque estabas haciendo algo "divertido" y ahora debes hacer algo complejo (tu tarea).
No Logras Tus Objetivos
Ya es bastante obvio, pero quiero recordártelo.
La procrastinación te llevará por el camino equivocado.
El camino del fracaso.
Entonces, ¿cómo puedes evitar esto y vencer la procrastinación de una vez por todas?
Utilizando la neurociencia...
Cómo Vencer La Procrastinación (Y Recuperar El Control De Tu Vida)
Establecer Metas Y Objetivos Específicos
Mihaly Csikszentmihalyi, creador del concepto de "flow" (estado de flujo), enfatiza que establecer metas claras y específicas es fundamental para alcanzar el estado de flujo y vencer la procrastinación.
Para establecer metas de forma eficaz puedes utilizar mi sistema llamado Mapa De Guerra.
Aquí te explico cómo funciona:
- Visión: 10 Años
- Meta: 1 Año
- Objetivo: 90 días
- Prioridad: 1 Día
- Acción: 1 hora
Si quieres saber más detalles sobre mi sistema, presiona aquí para leer mi artículo donde explico el mapa de guerra.
Dividir Tareas Grandes En Pequeños Pasos
Al crear tu lista de tareas y prioridades no pongas "crear contenido" o "hacer ejercicio".
Es mejor dividir cada tarea en pequeños pasos.
Por ejemplo:
Crear contenido:
- Buscar idea
- Escribir borrador
- Grabar
- Subir a instagram
Hacer ejercicio:
- Buscar ropa de ejercicio
- Preparar agua con creatina
- Salir al gimnasio
- Etc
Cada vez que termines un pequeño paso, aumentarás tu dopamina (y las ganas de seguir trabajando en la tarea).
De esta forma, podrás utilizar el poder de la dopamina a tu favor.
Cambia La Cantidad De Tiempo Para Cada Tarea
¿Te imaginas terminar una tarea que te solía llevar 4 horas en solo 1 hora?
Pues es posible.
El problema es que, si alargas el tiempo para terminarla, puede que termines procrastinando en el proceso.
¿Por qué sucede esto?
Porque tu mente piensa que tienes tiempo suficiente para terminarla.
Mejor empieza a dedicar menos tiempo a cada tarea. Esto hará que te resulte más fácil entrar en un estado de flujo.
Por ejemplo:
Si crees que puedes terminar la tarea en 60 minutos, coloca una alarma para 45 minutos.
Esto te permitirá aumentar tu motivación, energía y enfoque para terminar la tarea en menos tiempo del que creías posible.
Empieza A Trabajar En La Tarea Al Despertar
Todos los días, tan pronto me levanto, lo primero que hago es trabajar en mis prioridades.
Sé que no todo el mundo podrá hacerlo, pero si crees que puede ser una opción para ti, te la recomiendo.
Cuando tu mente está despierta, está en un estado de calma.
Esto te permite concentrarte más rápido de lo normal.
Si vas a aplicarlo, te recomiendo seguir estos 3 pasos al levantarte:
- Lávate la cara con agua fría
- Toma un vaso de agua
- Estira el cuerpo por 2 minutos
Hacer esto me ha permitido trabajar todas mis mañanas de forma enfocada y con energía en mis tareas más importantes.
Elimina Distracciones Para Entrar Al Estado "Flow"
Los estudios confirman que no puedes entrar a un estado de flujo si estás todo el tiempo en la expectativa de que algo o alguien te va a interrumpir.
Antes de empezar a trabajar, procura que no haya nada que pueda distraerte.
- Apaga tu teléfono
- Silencia las notificaciones
- Cierra las ventanas de tu computadora (que no necesites)
Además, siempre que voy a empezar a trabajar y quiero entrar en un estado de flujo, me pongo auriculares con cancelación de sonido. Luego, pongo música ambiental (sin voces) para disminuir el ruido exterior y poder enfocarme mejor en la tarea.
Ahora sí que tienes los conocimientos y las herramientas que necesitas para vencer la procrastinación.
Es hora de recuperar el control de tu vida.
Voy a ti.
Te veo el próximo sábado.
Para cuando lo necesites, aquí tienes 2 formas en las que te puedo ayudar:
- Únete a +3,000 personas y recibe una idea accionable todos los sábados para tener una vida más feliz, eficaz y saludable. Presiona aquí para unirte gratis.
- Descubre el sistema que me permitió organizar mi vida, gestionar mis proyectos y alcanzar mis metas (en menos tiempo y sin complicar mi vida). Presiona aquí para descubrir el sistema de productividad inteligente.