profile

Diego Alejandro

Cómo Romper Malos Hábitos Y Construir Buenos (Según La Ciencia)


Antes de empezar, si prefieres la versión de audio y expandida de este artículo, aquí te comparto el episodio:

video preview

¿Por qué no logro lo que quiero?

¿Por qué no puedo ser consistente?

¿Por qué no termino lo que empiezo?

Estas fueron algunas de las preguntas que me hice hace unos años, cuando mi negocio no tenía buenos resultados.

Ya estaba cansado de establecer metas y nunca alcanzarlas.

Sabía que tenía que cambiar. Pero no entendía que estaba limitando mi potencial.

"Yo trabajo todos los días".

Me decía a mí mismo.

Pero la realidad es esta...

Si quieres acelerar tu progreso, no se trata de cuánto tiempo trabajabas, sino de la calidad de tu trabajo.

Cuando empecé a analizar mis acciones, me di cuenta de que tenía malos hábitos que estaban limitando mi progreso.

Algunos de mis malos hábitos eran:

  • Procrastinar con las tareas más importantes
  • Distraerme con mi teléfono en tiempos de trabajo enfocado
  • Ver series o películas (cuando se supone que esté trabajando)

Todos estos hábitos acaban afectando la calidad de mi trabajo, enfoque y rendimiento.

La mayoría de las personas tienen malos hábitos (y lo más probable tú también). Y si no aprendes a eliminar esos hábitos, jamás alcanzarás tus metas.

Por esta razón, hoy quiero hablarte sobre todo lo que me ayudó a eliminar los malos hábitos y crear buenos hábitos para alcanzar mis metas:

Algunos de los temas que hablaré contigo hoy son:

  • ¿Qué son los hábitos?
  • La ciencia detrás de los hábitos
  • 10 pasos para construir buenos hábitos y romper malos hábitos (según la ciencia)

¿Qué son los hábitos?

Primero que todo, debes hacerte la siguiente pregunta:

¿Qué son los hábitos?

Hay personas que piensan que los hábitos son reflejos.

Por ejemplo, cuando cierras los ojos automáticamente o cuando te alejas de algo caliente de forma automática y reflexiva.

Estos ejemplos no son hábitos, sino reflejos del cuerpo.

Los hábitos son cosas o acciones que nuestro sistema nervioso ha aprendido (pero no siempre de forma consciente).

De hecho, se estima que el 70% del tiempo que pasas despierto se compone de tus comportamientos habituales.

En pocas palabras, tus hábitos definen quién eres.

La Ciencia Detrás De Los Hábitos

Como ya te expliqué al principio, los hábitos se aprenden, de forma consciente o inconsciente.

Para entenderlos mejor y cambiarlos en el futuro, tienes que hacerte esta pregunta:

¿Qué significa aprender?

Según el neurocientífico Andrew Huberman, aprender significa neuroplasticidad.

La neuroplasticidad es el proceso mediante el cual nuestro sistema nervioso cambia en respuesta a una experiencia.

Pero, ¿qué cambia?

Las conexiones entre tus neuronas.

En resumen, la neuroplasticidad consiste en formar nuevos circuitos neuronales, es decir, nuevas vías a través de las cuales es más probable que se produzcan ciertos hábitos y menos probable que se produzcan otros.

¿Cuánto tiempo se necesita para crear nuevos hábitos?

La mayoría piensa que un hábito se forma en 21 días (y, de hecho, yo también pensaba lo mismo).

A pesar de que puede ser cierto, no todos los hábitos ni todas las personas son iguales.

Algunos hábitos son más complejos que otros.

Algunas personas son más disciplinadas que otras.

Entonces, ¿cuánto tiempo realmente necesitas para formar un nuevo hábito?

Pues según un artículo publicado en 2010 por el autor Lally, un hábito puede formarse en un periodo de entre 18 a 254 días.

¿Cuándo Se Considera Un hábito?

La respuesta es cuando lo haces el 80 % de las veces (y no te cuesta mucho esfuerzo mental hacerlo).

No se trata de ser Superman y mantener tus hábitos el 100 % de los días (aunque si puedes, pues bien por ti).

Pero en la vida real, no siempre se pueden lograr. Y eso está bien, hay que aceptarlo (pero no puede ser una excusa para no realizar tus hábitos).

El objetivo de cualquier hábito que quieras formar es llegar a la automaticidad.

La automaticidad es la capacidad de los circuitos neuronales para realizar algo de forma automática.

Cuando un hábito se vuelve habitual, se requiere menos esfuerzo físico y mental.

Ya tienes la información necesaria para comprender tus hábitos, ahora es momento de compartirte los...

10 Pasos Para Romper Malos Hábitos Y Construir Buenos (Según La Ciencia)

1) Identifica el mal hábito (y sus desencadenantes)

El primer paso es observa el hábito.

Define claramente cuál es el hábito que deseas eliminar y luego encuentra los desencadenantes.

Identifica las situaciones, emociones, o momentos que activan este mal hábito (por ejemplo, estrés o aburrimiento).

2) Define un nuevo hábito positivo como sustituto

El segundo paso es elegir un hábito que satisfaga la misma necesidad (o desencadenante) que te lleva al mal hábito que quieres eliminar.

Aquí 2 ejemplos:

  1. Reemplaza el procrastinar por trabajar solo 2 minutos en tu tarea más importante.
  2. Reemplaza el hábito de fumar con masticar chicle (o practicar respiración profunda).

Por cierto, si tienes problemas con la procrastinación, aquí te explico cómo logré vencerla y recuperar el control de mi vida.

3) Diseña tu entorno para favorecer el cambio

El tercer paso es eliminar las tentaciones.

Aleja los objetos (como el teléfono) o las situaciones (como las salidas con tus amistades) que fomenten el mal hábito.

Después, añade señales positivas. Como colocar recordatorios visibles que te animen a adquirir el nuevo hábito.

Tu trabajo debe ser crear un entorno que te permita formar el nuevo hábito de forma sencilla, constante y sin mucho esfuerzo.

4) Usa el poder de las pequeñas acciones

El cuarto paso es comenzar con un cambio pequeño (y manejable).

Por ejemplo:

Si quieres empezar a hacer ejercicio, no empieces por 2 horas diarias.

Empieza con 5 minutos al día y ve aumentando el tiempo poco a poco.

El error de la mayoría (incluyéndome) es querer complicarlo desde el principio.

Manténlo pequeño y manejable.

5) Crea una rutina estructurada

El quinto paso consiste en asociar el nuevo hábito con un momento específico del día (o una actividad que ya realices).

Por ejemplo:

Medita 5 minutos justo después de levantarte.

Deja un libro al lado de la cama para leer 5 minutos antes de dormir.

Coloca un vaso de agua en tu escritorio la noche anterior para que, cuando empieces a trabajar al próximo día, no se te olvide hidratarte.

Esto facilita la repetición del hábito que quieres formar.

6) Implementa un sistema de recompensas

El sexto paso es reforzar los buenos hábitos con un sistema de recompensas a corto plazo (como disfrutar de algo que te guste cuando lo hayas completado).

Si quieres conocer más sobre qué son los sistemas y cómo crear sistemas en tu vida, aquí te explico con más detalles.

Tus recompensas no deben ser negativas para tu salud física y mental.

7) Sé consistente y paciente

El séptimo paso es ser consistente con tus hábitos (pero acepta que no eres perfecto o perfecta).

Los hábitos no cambian de la noche a la mañana.

La clave está en adquirir hábitos simples y fáciles de repetir.

8) Monitorea tu progreso

El octavo paso es llevar un registro diario o semanal de tus avances para mantenerte motivado.

Para hacerlo, puedes utilizar mi sistema de productividad inteligente.

9) Maneja las recaídas

El noveno paso es no castigarte cuando no puedas cumplir tus hábitos.

Analiza qué ocurrió, ajusta y vuelve a intentarlo al día siguiente.

Esto es necesario para entender tu personalidad y poder poner en práctica los nuevos hábitos que quieres adquirir.

10) Rodéate de personas que te apoyen

El décimo y último paso es compartir tus objetivos con personas de confianza que te animen y te mantengan responsable.

No solo tus hábitos definen quién eres, también lo hace tu círculo cercano.

Si tienes personas a tu alrededor que no quieren ayudarte a adquirir nuevos hábitos saludables, entonces no quieren lo mejor para ti.

Por esta razón, tienes 2 opciones:

  1. Alejarte de esas personas y lograr tus sueños.
  2. Quedarte con esas personas y alejarte de tus sueños.

Al final, eres tú quien decide de qué te quieres alejar.

Esto es todo por hoy.

Te veo el próximo sábado.

Diego Alejandro​

Para cuando lo necesites, aquí tienes 2 formas en las que te puedo ayudar:

  1. Únete a +3,000 personas y recibe una idea accionable todos los sábados para tener una vida más feliz, eficaz y saludable. Presiona aquí para unirte gratis.
  2. Descubre el sistema que me permitió organizar mi vida, gestionar mis proyectos y alcanzar mis metas (en menos tiempo y sin complicar mi vida). Presiona aquí para descubrir el sistema de productividad inteligente.

Diego Alejandro

Únete a +3,000 personas que reciben una idea accionable todos los sábados para tener una vida más feliz, eficaz y saludable.

Share this page